El Pacto Digital para la Protección de las Personas es una iniciativa promovida por la Agencia Española Protección de Datos (AEPD) que pone en valor la privacidad como un activo para las organizaciones públicas y privadas.
MARASAPA AD CONSULTING está adherida al Pacto Digital desde el 12 de noviembre de 2021.
El Pacto Digital se compone de tres documentos:
1. CARTA DE ADHESIÓN.
Donde MARASAPA se compromete con las personas, a través del derecho fundamental a la protección de sus datos y su privacidad, tanto de nuestros clientes como de nuestros empleados con un uso responsable y ético de las tecnologías promoviendo desde nuestro ámbito todas las iniciativas para conseguir el objetivo fijado por la AEPD.
Adquirimos, además, el compromiso adicional de difundir el Canal prioritario y otros recursos y herramientas que la Agencia Española de Protección de Datos ha lanzado para ayudar a la sensibilización sobre el valor de la privacidad y la importancia del tratamiento de los datos personales, incluido el entorno laboral.
2. COMPROMISO POR LA RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO DIGITAL.
En él se contienen las obligaciones específicas de las organizaciones en el ámbito digital y las responsabilidades en que podrán incurrir ante el eventual incumplimiento de las mismas.
Desde MARASAPA impulsamos la difusión de nuestro compromiso en el seno de su organización y ante terceros, para promover las condiciones adecuadas de convivencia desde el respeto a la privacidad en el entorno digital.
Adquirimos la obligación de informar a nuestros clientes, usuarios, proveedores y empleados sobre el tratamiento de sus datos y el ejercicio de sus derechos, descrito en nuestra política de privacidad.
Nos comprometemos con la innovación, la protección de datos y la ética: la inteligencia artificial como una parte de la ética digital, persigue proteger valores como la dignidad, la libertad, la igualdad, la autonomía personal y la justicia frente al gobierno de un razonamiento mecánico.
3. DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PRIVACIDAD PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIONES CON CANALES DE DIFUSIÓN PROPIOS.
El Decálogo de Buenas Prácticas lo conforman una serie de compromisos en favor de la protección de los datos personales y la privacidad, la innovación y la sostenibilidad con los que se quiere promover la lucha contra la violencia digital tanto en medios de comunicación como con todas aquellas organizaciones que disponen de canales de difusión para informar sobre temas de interés para sus públicos. Entre los puntos del Decálogo, que todas las entidades firmantes nos hemos comprometido a respetar, se incluye el compromiso de abstenernos de identificar a las víctimas de la difusión de contenidos sensibles o de publicar información de la que, con carácter general, pudiera inferir en su identidad cuando se trate de personas sin relevancia pública. Para este tipo de denuncias existe el Canal Prioritario, donde tú también #PuedesPararlo.